Miembro Emprendedor

Definición

Los miembros emprendedores son las personas o empresas que están comenzado a desarrollar proyectos o ideas de índole empresarial, el objetivo de este perfil de afiliación es el de facilitar las herramientas, experiencias y contactos que dispone la Cámara para dar asistencia al buen desarrollo del proyecto en cuestión.

 

Derechos

  • Los mismos derechos definidos en los ítems Nº 1 y Nº 2 de los miembros observadores.
  • Acceso a un consultor de proyectos empresariales asignado por la Cámara.
  • Asesoría y acceso a la información sobre las posibles fuentes potenciales de financiamiento (disponibles según el país donde desee llevar a cabo el respectivo proyecto).
  • Acceso a la base de datos de clientes potenciales.
  • Acceso a la base de datos de proveedores potenciales.
  • Podrá hacer uso del logo de la Cámara en sus materiales publicitarios acompañando al logo siempre con la siguiente frase; “Miembro pleno”.

Condiciones

  • Deberá estar siempre al día en el pago de la membresía.
  • Deberá respetar las condiciones indicadas dentro del “Acuerdo de Afiliación” que dispone la Cámara.
  • La asistencia a los eventos organizados por la cámara quedará sujeto a las condiciones que se definan en cada evento.
  • La Cámara se reserva el derecho de decidir aceptar o negar su acompañamiento y asistencia ante cualquier emprendimiento empresarial.
  • La Cámara está exenta ante cualquier tipo de responsabilidad en caso de que el proyecto asistido no alcance el éxito esperado.
  • La Cámara está exenta de cualquier responsabilidad, en caso de que proyecto en cuestión no logre acceder a los instrumentos financieros facilitados.
  • La Cámara está exenta de cualquier responsabilidad, en caso de que el interesado en cuestión no logre cerrar acuerdos con los proveedores o clientes facilitados, igualmente, la Cámara está exenta de cualquier situación que se presente o se genere dentro y a causa de dicha posible relación.

Requisitos

  • Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles de acuerdo con las leyes del país ya se trate de personas físicas o jurídicas.
  • Ser una persona o entidad jurídica con reconocida solvencia moral.
  • Presentar copia de pasaporte.
    • En caso de las personas jurídicas, deberán presentar un documento que demuestre el registro legal de la entidad y su capacidad legal para representar y firmar en nombre de esta.
  • Rellenar la solicitud de afiliación en el sitio web oficial de la Cámara.

Celebrar una previa entrevista con un asesor de la Cámara para realizar una previa aprobación del proyecto en cuestión.